Oigo y leo en mucho sitios que el gran poder de Internet es poder mandar a tomar por saco a los intermediarios: un artista ya no necesitará una distribuidora para exhibir sus obras. Pero lo cierto es que antes tampoco era necesario. Cuando no existía Internet yo aprovechaba cualquier foro, cualquier sala, cualquier medio a mi alcance para castigar a la gente con mis cortos. No era necesaria una distribuidora para ello. Ahora, con Internet, se multiplica la posibilidad de castigar a mucha más gente de muchos más lugares. En ambos casos, mis beneficios de exhibición han sido los mismos: 0€. Paradójicamente, las ocasiones en las que he obtenido retribuciones por mis cortos han sido en festivales y ventas a TV, distribuidora mediante.

Incluso considerando que eso es posible, puedes hacerlo una vez o dos a lo sumo porque, dedicado a la búsqueda de clientes online, igual ya ni te queda tiempo de crear la siguiente obra. Al final, para poder seguir creando, tienes que delegar la búsqueda de visibilidad en alguien experto en el asunto que entienda de posicionamiento, que sepa qué plataformas de contenidos existen y cómo se puede acceder a ellas. Alguien que te distribuya, vamos. Como la distribución, otro tipo de tareas adyacentes a la creación deberán ser hechas por profesionales del correspondiente ámbito para poder generar un flujo de producción lo suficientemente notable como para poder capitalizar el talento creador. Y, conforme más gente haya añadiendo gotas al océano, más complejo y difícil será obtener visibilidad, y mayor será la importancia de los intermediarios que distribuyen tu obra.
Y así volvemos al mismo escenario que creíamos haber abandonado, en el que la calidad de la historia, de la producción y de la promoción son lo que realmente importa.
Al igual que la gota de agua, lo comparo con una estrella fugaz, "buscando la luz" en medio del cosmos, aunque el universo gire en torno a ella con un fin, lo que importa es que visualicemos su brillo.
ResponderEliminarExcelente metáfora, Mª Ángeles. Mejor que la de la gota, sin duda! :-)
EliminarDany!! Pero tu cuándo duermes?!!
ResponderEliminarPregunto (por curiosidad): ¿cuál es el motivo por el que has percibido dinero de la distribuidora y no en otras ocasiones?
Respondo con gusto (y con sueño):
EliminarCuando me he dedicado a mandar en persona mis cortos a festivales nunca he conseguido llegar a una gran cantidad de ellos. Sólo lo he conseguido cuando ha sido una distribuidora, porque ese es su trabajo. Si he recuperado dinero gracias a algunos premios ha sido porque alguno de mis cortos ha estado en más de 200 festivales. Y para que te seleccionen en ese número de festivales hay que mandarlo a 400 o 500. Si me pongo yo a hacer ese trabajo no doy abasto ni currando 8 horas al día. Una distribuidora puede hacerlo porque tiene su trabajo sistematizado.
Gracias a la difusión conseguida por la distribuidora de festivales conseguí que otra distribuidora me comprara los derechos de explotación en Francia. Al día siguiente el corto fue vendido a Canal+ Francia. ¿Crees que yo tengo acceso a esos contactos? No, pero una distribuidora especializada sí.
Un año después, y gracias a ganar un festival internacional que yo no sabía ni que existía, vendí de nuevo los derechos del corto a una distribuidora inglesa que explotó el corto en DVD en Gran Bretaña, USA, Canadá... ¿Crees que yo sé cómo funciona el circuito de explotación de DVDs en esos países? De nuevo, no.
Un abrazo.
te dejo esta cosica que me ha recordado al debate, al curso y todos vosotros http://pijamasurf.com/2012/05/literatura-y-programacion-mental-un-codigo-abierto-para-subir-tu-propia-ficcion-a-la-realidad/
ResponderEliminarHola Dany,
ResponderEliminarPara empezar quería reiterar mi enhorabuena por tu blog. Es como una luz dentro de la oscuridad y la desinformación del mundo del guión para guionistas noveles como yo.
Ahora, leyendo lo que planteáis tanto en los post como en los comentarios veo que todo va destinado a la distribución de guiones ya filmados (especialmente cortos) pero, ¿existe algo parecido a las distribuidoras pero para los guiones? ¿Existen "entes" a los que les des tu guión y trabajan para venderlo llevándose un porcentaje?
Llevo trabajando en un guión de largo desde hace unos meses (a partir del curso con Salvador) y las últimas noticias y los últimos comentarios en foros como abcguionistas me han desmoralizado mucho...
¿De verdad es tan difícil vender un guión pese a que sea bueno y comercial?
¿Estoy haciendo el tonto creyendo que voy a poder tener una retribución por lo que estoy haciendo?
¿Es más sensato trabajar en un corto para grabarlo de forma amateur que dedicarte simplemente a mejorar tus habilidades como guionista mientras trabajas en un largo?
Bueno, como ves estoy igual de confuso que de desmotivado :S
Un abrazo.
Alejandro Salameh
PD: estoy haciendo tu curso pegamentoenlabutaca.com, cómo llevas la tercera unidad? jejeje ;). ¡¡Me está gustando mucho lo que he visto hasta ahora de la segunda!! Trabaja que no quiero acabar esperando a las siguientes temporadas como Dexter jajajaja. Es broma, mucho ánimo!
Gracias, Alejandro!
ResponderEliminarPara empezar, sí existe una empresa que trata de mover tu guión, aunque no sé qué resultados tienen. Son estos:
http://boxofficescript.com/
Por otro lado, en mi humilde opinión, no deberías dejarte llevar por el desánimo generalizado. Piensa en que esto de escribir es algo que debes hacer por placer, porque lo disfrutas, y, si luego puedes venderlo, tanto mejor. Pero si vas a escribir sólo para vender, entonces te digo que este ni es el mejor momento ni vas a poder disfrutar de esto porque lo más fácil es que no vendas, especialmente al principio. Esto es una carrera de fondo y tienes que saber que la gente que vende guiones con cierta "regularidad" vende sólo un 20 0 30% de lo que escribe. Si encuentras el disfrute en el propio acto de escribir, ese es el premio. Lo demás te vendrá por añadido. Y vendrá seguro si tu empeño es ser cada vez mejor, cada trabajo más eficiente y más emocionante.
Piensa también que lo que para ti es bueno, para otros puede no serlo. Y esto que te puede parecer una faena te aseguro que es una de las grandezas del arte en general y del cine en particular.
Esta semana inauguramos la unidad 3 en Pegamento en la Butaca con dos nuevas lecciones. Muchas gracias por seguir el curso y no dejes de preguntar aquellas dudas que tengas, por favor.
¡Un abrazo y ánimo!
I have authenticate western union transfer bug software which is capable of running multiple western union transfer and I also sell PayPal transfer, Bank transfer if you are interested inbox me
ResponderEliminarWhatsapp : +1 724 672 3074